Para aplicar correctamente el poliuretano proyectado hay que tener en cuenta una serie de factores que van desde las condiciones atmosféricas y los ajustes de la maquinaria hasta los tipos y formas de las aplicaciones.
Seguir leyendo
En otros artículos ya analizamos cómo se forma el poliuretano que se utiliza como aislamiento o fabricación de piezas, entre otras aplicaciones. La mezcla de los dos componentes poliol e isocianato, que son líquidos a temperatura ambiente, produce una reacción química...
Seguir leyendo
El poliuretano proyectado presenta una magnífica adherencia sobre sustratos consistentes, limpios y secos y en general a todos los materiales utilizados en edificación. No hay que olvidar que la espuma de poliuretano fue descubierta en la investigación de un pegamento.
Seguir leyendo
Al ser un material aplicado in situ, el poliuretano presenta una gran versatilidad e infinidad de ventajas en la puesta en obra. La calidad del poliuretano proyectado e inyectado está normalizada por las Normas Europeas UNE-EN 14315 y UNE-EN 14318, siendo obligatorias...
Seguir leyendo
Conocer las necesidades de aislamiento del edificio es fundamental para mejorar la eficiencia energética del mismo y que los edificios hagan un uso más inteligente de la energía. Por ello, diseñar la envolvente con el espesor óptimo de aislamiento es la mejor...
Seguir leyendo