Uno de los principales criterios técnicos de una casa pasiva se basa en asegurar la estanqueidad al aire de los cerramientos que forman la envolvente. Mediante un aislamiento térmico óptimo de la envolvente conseguimos asegurar la eficiencia energética del edificio y...
Seguir leyendo
Para lograr la máxima eficiencia energética, requisito imprescindible para la obtención del certificado passivhaus, el aislamiento térmico de la envolvente es esencial. Se garantiza así una de las premisas básicas de este estándar: la estanqueidad. En esta tarea el...
Seguir leyendo
Los edificios que siguen el estándar passivhaus están diseñados para tener una óptima eficiencia energética. Así, se consigue reducir el consumo de energía al mínimo, llegando hasta el 90% de lo que necesita una edificación convencional. Los edificios son fuente de...
Seguir leyendo
El término Passivhaus proviene de la expresión alemana casa pasiva. Fue en los 80 cuando se desarrolló el concepto que ha dado lugar a un estándar para la construcción de viviendas de bajo consumo energético que está más vigente que nunca.
Seguir leyendo
Las casas pasivas requieren el cumplimiento de altas exigencias en cuanto a aislamiento térmico y hermeticidad de la edificación se refiere. Creando una envolvente lo más lineal posible evitamos las infiltraciones de aire no deseadas. Para conseguir este objetivo, es...
Seguir leyendo