Las dianas 3D o dianas volumétricas son empleadas en competiciones, entrenamiento y recorridos de tiro con arco y con ballesta. Son representaciones de animales elaboradas a escala real con, entre otros materiales, espuma de poliuretano. Tienen un gran atractivo por su realismo y por su volumen, que permite realizar disparos desde múltiples direcciones.
Dentro de las posibilidades que ofrece el tiro con arco, el recorrido de bosque es la modalidad que más adeptos está consiguiendo en los últimos años. Proviene de EE.UU., de donde pasó a Francia hasta llegar a España. Así, en un campo se organiza un entorno similar a un bosque, con dianas 3D para realizar el circuito señalizado, ya sea individualmente o en grupo. El participante va de una diana a otra por orden, obteniendo distintas puntuaciones según en dónde alcance al animal sintético que hace de diana.
¿Para qué se utilizan las dianas 3D?
Los primeros recorridos de bosque eran en 2D y, en ellos, se disparaba a fotografías o dibujos de animales colocados en un parapeto. Sin embargo, es el recorrido 3D el que tiene más éxito hoy en día por el empleo de dianas volumétricas.
Para ello se fabrican representaciones de todo tipo de animales a tamaño real y con un aspecto realista, moldeadas por un escultor o hechas por colada. Suelen tener entre tres y cuatro zonas de puntuación, y permiten el uso de arcos tradicionales, arcos de poleas y ballestas potentes.
¿Qué materiales se usan para las dianas 3D?
El poliuretano, por su durabilidad, versatilidad, resistencia a la intemperie, densidad y recuperación es el material elegido con más frecuencia para las dianas 3D. También se utiliza espuma de polietileno de celda cerrada, endurecida y de gran densidad, sobre todo para parapetos y dianas no realistas tipo “cubo” o tipo “saco”. Ambos materiales permiten que las flechas penetren y se adhieran al punto marcado, pero sin atravesarlo o rebotar.
¿Cuáles son las ventajas del uso del poliuretano para dianas 3D?
El poliuretano dota a las dianas 3D de volumetría y, por tanto, de alguna de sus principales ventajas: permite disparar tiros desde distintos ángulos y posiciones, enriqueciendo la experiencia. Resulta muy fácil de moldear a mano, y muy económico en tiradas de gran volumen empleando el moldeo en coquilla. Cuando la espuma cura y se endurece, se separa del molde para repetir la operación. También se puede inyectar en el molde a alta presión.
Por tanto, las dianas 3D de poliuretano resultan económicas, realistas, ligeras y fáciles de manejar y modificar. Son aptas para todo tipo de niveles y bolsillos y, además, son respetuosas con el medio ambiente porque el poliuretano es un material duradero y reciclable.
En esta aplicación, la clave es conseguir la mayor recuperación tras el disparo y resistencia posible. En el caso del poliuretano, las dianas ofrecen una buena penetración de la flecha, una fácil extracción de la misma y una buena durabilidad.
En Synthesia ofrecemos para la elaboración de dianas 3D el sistema de poliuretano de dos componentes Poliol 7135 / HT-16-N preparado y formulado para la obtención de espumas semirígidas para relleno por colada, de células abiertas y espumado 100% con agua, por lo que está exento de CFC, HCFC y HFC, siendo un producto que no daña a la capa de ozono ni contribuye al calentamiento global.