Aislar con poliuretano proyectado es una opción eficaz para lograr la eficiencia energética de las edificaciones, ya sean obra nueva o rehabilitaciones. La razón es que supone una capa continua y sin juntas, que rellena huecos y grietas, por lo que garantiza la estanqueidad, una característica imprescindible en la construcción pasiva. Así, se eliminan por completo los puentes térmicos y las infiltraciones de aire.
Además, al aplicarse por proyección in situ, se adapta a todo tipo de elementos constructivos y singularidades gracias a su flexibilidad y gran adherencia. El poliuretano proyectado es también un material muy versátil, que se ajusta a las necesidades de cubiertas, fachadas y suelos, aportando la máxima capacidad aislante con el mínimo espesor, por lo que no compromete el espacio habitable.
No hay duda de que una envolvente térmica bien aislada es fundamental para que un edificio sea eficiente y saludable. El poliuretano proyectado es una herramienta muy eficaz para ello, puesto que impermeabiliza y aísla en un único proceso.
Aislamiento de fachadas
Aislar con poliuretano proyectado es una solución óptima para fachadas ventiladas. Con su aplicación pasarán a ser impermeables, estancas y estarán aisladas térmicamente. Además, se evitarán las condensaciones y se conseguirá protección contra el ruido.
Aislamiento de cubiertas
Las cubiertas planas e inclinadas necesitan una intervención que aporte una total impermeabilidad. Se consigue con el poliuretano proyectado, al conformarse una única capa uniforme, sin fisuras ni juntas por las que pueda colarse el agua. No en vano tiene un grado de impermeabilidad 5, que es el máximo.
Por otro lado, la proyección de este material resuelve puntos singulares y encuentros entre paramentos, que suelen ser conflictivos. Se evita así por completo la aparición de filtraciones, ya que la membrana continua de aislamiento tiene un potente efecto sellado. Además, el poliuretano resiste los rayos UV y el agua estancada, permitiendo también un tránsito peatonal ligero.
Aislamiento de suelos
Los suelos y forjados que se encuentran en contacto directo con el terreno o bien suspendidos se pueden aislar con eficacia empleando poliuretano proyectado. Además, al ser un material ligero no supone carga, resulta resistente y duradero, al tiempo que aísla acústicamente, algo muy relevante en edificios de viviendas. Por esta razón es también muy empleado en el aislamiento acústico de particiones interiores divisorias.
Aislamiento de techos
En este caso la intervención debe hacerse por el interior, para garantizar así el ahorro energético, que puede llegar al 40% en los techos bien aislados. Si se observa riesgo de condensaciones, es aconsejable añadir una barrera de vapor en la cara caliente.
Aislar con poliuretano proyectado es una solución eficiente y rentable, dado que su durabilidad puede superar a la del elemento constructivo sobre el que se aplica. La instalación es sencilla, sin apenas obra ni necesidad de adhesivos o sistemas de sujección. Se ahorra en transporte, almacenaje y no se generan desechos, por lo que además es una opción respetuosa con el medio ambiente.