La poliurea es un polímero sintético de dos componentes, que tras ser aplicado por proyección en caliente y a alta presión solidifica en 4-6 segundos. El resultado es un material similar al plástico o al caucho, muy estable a la intemperie, impermeable, elástico y de gran dureza, muy resistente a la tracción, a las altas temperaturas, al desgaste y a muchas sustancias químicas y agentes orgánicos.
Puede ser aplicado por proyección en suelos, techos y elementos verticales como los que se encuentran en piscinas y fuentes, logrando cualquier espesor en pocos minutos. Además, es un material respetuoso con el medio ambiente al ser 100% sólido y no contener disolventes, ni sustancias que dañan la capa de ozono o contribuyen al calentamiento global.
Ventajas de su aplicación frente a otros materiales
El rápido curado de la poliurea —en segundos—la convierte en el material más indicado para aplicar en superficies verticales, recubriendo además formas difíciles y recovecos, como podemos encontrar en las figuras y en la decoración. Se conforma así una capa integral, estanca y muy resistente.
Además, los de poliurea son recubrimientos de gran elasticidad y adherencia, capaces de curar rápidamente hasta en ambientes fríos y húmedos. El resultado es una membrana continua y reticulada, sin juntas ni solapes, adherida permanentemente al soporte sea cual sea su material (cerámica, metal, madera, poliéster, hormigón, etc.). A esto hay que añadir que se puede lijar, pulir y pintar.
Es un material resistente a la abrasión y estable bacteriológicamente hablando, por lo que resulta muy adecuado para el sector agroalimentario y sanitario, además de en la automoción y la construcción.
A estas ventajas de la poliurea hay que añadir que es muy rentable por su precio, durabilidad —que supera con creces a la de otros materiales— y porque para su instalación no necesita obra. Asimismo, casi de manera inmediata pueden circular personas y maquinarias sobre la superficie en la que se ha aplicado.
La poliurea soporta temperaturas extremas y ambientes húmedos, manteniendo su alta velocidad de curado. El resultado es una membrana con una muy alta resistencia química y a la abrasión más extrema.
La poliurea en la decoración y la escenografía
Otras de las aplicaciones de los sistemas de poliurea se encuentran en el mundo de la decoración, la escenografía y la arquitectura efímera. Tanto sus resistencia como su muy buena adhesión a todo tipo de superficies convierten a este material en un aliado para elementos decorativos en parques temáticos, en donde la resistencia al paso de personas y a los fenómenos climáticos es clave.
Un material sostenible
La poliurea es un producto respetuoso con el medio ambiente que puede ser reciclado al final de su vida útil. A esto se suma que es 100% sólido y no contiene solventes, no se desprende ni emite compuestos orgánicos volátiles durante su aplicación, implica muy poca energía para su producción, genera muy pocos residuos y es muy duradero.
En Synthesia tenemos disponible para recubrir figuras y para otros fines, como la impermeabilización y protección de todo tipo de superficies, el producto Urespray P-500.